Hace unos días fui a la biblioteca Camp de l’Arpa Caterina Albert a hablar de libros que juegan, en una actividad dentro de un ciclo sobre libros y juegos en diferentes bibliotecas de la ciudad. ¿El motivo? El Festival el Dau, un festival de juegos de mesa celebrado el fin de semana 15 y 14 de diciembre en Barcelona, y por el que pasaron más de ocho mil personas. Está organizado por la Dirección de Creatividad e Innovación del Instituto de Cultura de Barcelona, con el comisariado de Oriol Comas, a quien quiero agradecer que me invitara a hablar, porque me hizo bucear en un tema en el que hasta ahora había prestado poca atención: los libros que nos proponen jugar, ¡y no sólo a los bebés! Aprovecho también para felicitar la iniciativa y bien hacer del Festival de El Dau: por fin cuaja un festival de juegos de mesa en nuestra ciudad, que además consigue ampliar sus públicos: Aficionados a los juegos de mesa adultos, jóvenes, adolescentes, y también familias con hijos de todas las edades.
Otra cosa a destacar del festival es el reconocimiento que se dio a los autores de los juegos de mesa, un hecho habitual en otros países pero novedoso en nuestro. Me alegro mucho de que los creadores de juegos empiecen a ser reconocidos como lo son los autores de libros, películas, obras de teatro o danza.
Sin embargo, en mi conferencia, hablé de libros que invitan al juego: seguro que alguna vez ha tenido en sus manos libros con pop -ups , con sonidos , ¡o incluso olores! De libros con juegos hay de todo tipo: desde los «elige tu aventura» a los de juegos de ingenio, libros con propuestas para crear, jugar y aprender, libros -manual de juegos de rol, libros donde el lector es el protagonista y co-escritor… y claro, ¡las mil y una propuestas del libro digital! Aquí os dejo con podcast (en este enlace) y las diapositivas de mi presentación (en catalán), donde descubriréis desde los orígenes de los libros con pop-ups hasta algunas curiosidades de este universo de libros lúdicos que combinan lectura y juego.