LudosXXI sobre innovación y juego

“Nos encontramos en el 2025 y las ludotecas catalanas han recibido el premio de la ITLA (International Toy Librairie Association) a la Innovación, en su primera edición”. Este reconocimiento internacional ha creado una gran expectativa, y ludotecas de todo el mundo están interesadas en conocer la realidad de las ludotecas acreditadas de Cataluña. Las ludotecas catalanas se preparan para responder a la pregunta más repetida: ¿Qué han hecho y cómo para convertirse en referentes mundiales? En definitiva, compartir cuáles han sido las claves de la innovación que las ha llevado a conseguir este éxito.

Con esta metáfora, llevamos trabajando desde el pasado mes de marzo con el conjunto de ludotecas acreditadas de Cataluña, un proceso de innovación para diagnosticar, imaginar y aplicar cómo queremos que sean nuestras ludotecas. Este ha sido el reto —que hemos denominado LudosCAT que la Dirección general de Acción Cívica y Comunitaria de la Generalitat de Cataluña ha impulsado tanto entre las ludotecas propias como en el resto de ludotecas del territorio. Son estas ludotecas municipales y asociativas las que hemos dinamizado desde Marinva.

Con ellas, divididas en dos territorios, Barcelona y Girona, por un lado, y Tarragona y Lleida, por el otro, a lo largo de tres provechosas sesiones, hemos profundizado en compartir de dónde venimos, dónde estamos y adónde soñamos llegar. La primera gran constatación son las muchas ganas de poder encontrarse y compartir informaciones, experiencias, y sinergias entre ludotecas y ludotecarios que mejoren la formación propia para que repercuta en la mejora del servicio.

Por este motivo, estoy muy contenta de anunciaros que el próximo 2 de noviembre, desde la Dirección general de Acción Cívica y Comunitaria y con el apoyo de IPA Spain, asociación de la que soy presidenta, hemos preparado la jornada LudosXXI, centrada en juego, sociedad e innovación, y que es una de las primeras acciones de puesta en marcha del plan de innovación de las ludotecas catalanas. Este encuentro está abierto a todo el mundo que desee participar mediante inscripción previa gratuita, pues las plazas son limitadas.

Además, en la jornada LudosXXI contaremos con las ponencias de la Dra. Rosa Casafont, que hablará de neurociencia y juego, y de Oriol Ripoll, que nos explicará la relación en dos sentidos entre innovación y juegos. Por la tarde tendremos que escoger entre el taller de Núria Guzmán sobre el potencial de los juegos de mesa en entornos sociocomunitarios y el taller de Soko Tech, un ejemplo de innovación, juego e impacto social a través del movimiento STEAM. Y, como no podía faltar, también disfrutaremos con la compañía de Esther Hierro, directora de Marinva, Silvia Penón, pedagoga social y ex presidenta de Atzar.

Yo no pienso perdérmelo, ¿y tú?

(Visited 486 times, 1 visits today)

DEJA UN COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.