20 de noviembre | Día Internacional de los Derechos de Niños y Niñas

62 años después de su aprobación, y 32 años después de la aprobación de la Convención, continuamos reivindicando estos derechos porque todavía, desgraciadamente, ni tan solo los países “desarrollados” los han alcanzado.

Y si hablamos del DERECHO AL JUEGO, motivo y razón de ser de este blog, podemos constatar que éste continúa siendo un derecho de segunda, tal como hemos visto con la manera que hemos tenido los adultos de abordar la pandemia, privando de este derecho a los niños, niñas y adolescentes.

Ya antes de la pandemia la Asociación Americana de Pediatría difundió un estudio donde relacionaban la falta de juego libre en la infancia con enfermedades mentales graves como la depresión y la ansiedad, y acuñaba el término “déficit de juego”. Ahora, ya hay estudios que nos dicen como enfermedades mentales e intentos de suicidio en niños, niñas y adolescentes se han visto incrementados después de la pandemia.

¿Por qué nos da tanto miedo el juego como adultos? ¿Por qué nuestro marco mental está más relacionado con “perder el tiempo” jugando que en ganarlo? ¿Qué tememos? ¿Quizás el juego nos hace libres, que nos acerca más al SER más que al hacer o el tener?

Alguna cosa muy profunda se mueve en nosotros, nos saca de nuestra zona de confort y nos obliga a poner en marcha nuestra actitud lúdica de la que tantas veces me habéis oído hablar.

¿Nos abrimos a observarnos, a conocernos, sin juzgarnos? ¿Aceptamos el reto y abrazamos la incertidumbre que nos provoca ponernos en juego?

¡Seguro que vale la pena!

(Visited 385 times, 1 visits today)

DEJA UN COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.